Categorías
Reflexiones

La creatividad y su bloqueo

¿Qué ocurre con la imaginación cuando esta se ve anulada por el sufrimiento? Algunos ven como su creatividad se engrandece con el pero otros experimentan un fuerte bloqueo.

El sufrimiento anula la curiosidad y aparece la desmotivación que implica la falta de deseo y todo ello va haciendo merma en la voluntad.

El ser humano es creativo ya que su evolución a lo largo de la historia siempre ha dependido única y exclusivamente de su ingenio.

Ser creativo implica saltarse la rutina y los esquemas de pensamiento habituales.

El niño, cualquier niño viene con esa aptitud innata y la sociedad con sus normas sofoca en la mayoría de los casos su imaginación. La actitud creativa solo se fomenta desde la tolerancia, la flexibilidad y los estímulos.

La sociedad obstaculiza ese desarrollo a través de ciertos patrones:

– El deseo de ajustarse a las normas para ser aceptado.

– La competitividad.

– Creer que fantasear es una pérdida de tiempo

La persona creativa ve lo que los demás no ven y es intuitiva, la intuición desarrolla la imaginación. La creatividad asimismo va asociada al espíritu crítico y a la curiosidad por las cosas y no necesariamente asociada a la inspiración; es una capacidad que puede ser desarrollada o no.  

Se puede ser creativo simplemente en lo cotidiano, en la resolución de problemas y en la toma de decisiones.

A veces la creatividad se paraliza por falta de conexión con las emociones al haberlas reprimido demasiado, entonces estas terminan enquistándose pudiendo provocar un bloqueo mental.

Podemos sentirnos capaces de crear pero cuando la persona tiene una fuerte tendencia al perfeccionismo puede sufrir bloqueos si sospecha que lo que hace no estará a la altura. Detrás de todo ello se esconde un miedo al fracaso.

Si somos capaces de aprender a tomar distancia de nosotros y observarnos como espectadores estaremos desarrollando nuestras capacidades y podremos llegar a conocernos de una forma objetiva.

Una respuesta a «La creatividad y su bloqueo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s